A continuación, un editorial que refleja las opiniones del gobierno de Estados Unidos.
Cada año, el Departamento de Estado de EE. UU. rinde homenaje a los individuos que han dedicado su vida a la lucha contra el tráfico humano. Este año, como en 2020, la ceremonia de celebración del trabajo de ocho personas destacadas se realizó nuevamente de manera virtual debido al COVID-19.
El secretario de Estado Antony Blinken elogió a los hombres y mujeres homenajeados en el informe 2021 Héroes de este año.
“Son defensores, servidores públicos, líderes de organismos no-gubernamentales y ayudan a detener la trata de todo tipo al apoyar a las víctimas, ayudando a llevar a los traficantes ante la justicia, creando planes de acción nacional y abordando las causas fundamentales del tráfico”.
Imelda Poole, de Gran Bretaña, trabaja a través de las organizaciones no gubernamentales contra la trata de personas Mary Ward Loreto, que ella estableció, y la red europea RENATE, para combatir el tráfico humano en Albania y en toda Europa.
Josiane Lina Bemaka-Soui desarrolló la respuesta nacional contra el tráfico humano de la República Central Africana y dirigió el desarrollo y puesta en práctica del primer plan de acción nacional de su país contra el tráfico humano.
Chantal Sagbo Sasse, que ha trabajado contra el tráfico durante más de dos décadas, dio inicio y ahora dirige una de las ONG más importantes del país dedicada a combatir la trata infantil.
Shoichi Ibusuki trabaja para proteger los derechos de los trabajadores extranjeros en Japón. Durante muchos años, ha trabajado incansablemente en nombre de técnicos extranjeros en entrenamiento para ayudar a víctimas del trabajo forzoso y prevenir el abuso dentro del Programa de Capacitación de Pasantes Técnicos en Japón.
Shakhnoza Khassanova, de Kazajstán, es la directora del Centro Legal para la Iniciativa de Mujeres, Sana Sezim. Trabaja para crear conciencia sobre el tráfico humano, abogando por una mayor protección para las víctimas y ayudando a migrantes y víctimas del tráfico en toda Asia Central.
Guillermina Cabrera Figueroa, fiscal especializada del Estado de México para el tráfico humano, juega un papel fundamental en las gestiones de la Fiscalía General del Estado de México para investigar y procesar casos de trata de personas.
Mohammed al-Obaidly, subsecretario adjunto del Ministerio de Desarrollo Administrativo, Trabajo y Asuntos Sociales de Qatar, que aboga por reformas laborales y de tráfico humano, ejecutó muchas de las políticas y programas que han tenido impacto significativo para víctimas de la trata.
Rocío Mora-Nieto ha trabajado durante más de dos décadas para combatir la explotación sexual de mujeres y el tráfico sexual en España.
“De muchas formas, la lucha contra el tráfico se libra a nivel local, una comunidad a la vez”, dijo el secretario Blinken. "Y celebramos a las personas valientes que lideran la lucha, a menudo con un gran riesgo para ellos mismos".
Fue un editorial que refleja las opiniones del gobierno de Estados Unidos.