Accessibility links

Breaking News

La OEA condena la represión y el proceso electoral no democrático en Nicaragua


A continuación, un editorial que refleja las opiniones del gobierno de Estados Unidos.

La Organización de los Estados Americanos, OEA, adoptó una resolución en la que expresa "alarma por el continuo deterioro de la situación política y de derechos humanos en Nicaragua y por los esfuerzos del gobierno de Nicaragua de subvertir el proceso electoral".

La resolución de la OEA del 20 de octubre pide la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y presos políticos, insta al gobierno de Nicaragua a poner en práctica reformas electorales que permitan elecciones libres y justas, y se compromete "como sea necesario" a emprender acciones adicionales de conformidad con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana en el quincuagésimo primer período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA, incluyendo una evaluación de las elecciones del 7 de noviembre en Nicaragua.

La resolución de la OEA surge luego de años de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen del presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Ellos han llevado a cabo una campaña de represión contra la sociedad civil, periodistas y opositores políticos. Cientos de nicaragüenses han sido encarcelados por razones políticas; más de 100.000 personas han huido del país. En agosto, el régimen dio un duro golpe a cualquier esperanza que quedara de elecciones democráticas al descalificar al principal partido de oposición del país para que no participe en las elecciones del 7 de noviembre.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aplaudió la resolución de la OEA y señaló que subraya la enfática condena de los estados miembros al "proceso electoral antidemocrático y la continua represión del presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo".

Bradley Freden, Representante Permanente Interino de Estados Unidos ante la OEA, dijo que la resolución envía un "mensaje claro al presidente Ortega y a la vicepresidenta Murillo de que sus acciones no serán toleradas por los países de las Américas".

Sergio Ramírez, aclamado novelista que vive exiliado en España, es uno de los líderes de la revolución sandinista de Nicaragua que, junto a Daniel Ortega, ayudó a derrocar la dictadura de Anastasio Somoza en 1979. En una entrevista reciente con el periódico Havana Times, Ramírez dijo: “Ortega pudo haber pasado a la historia como líder revolucionario, pero lo van a juzgar como tirano. El color ideológico no importa. Sin duda, es un dictador".

Como dijo el Representante Permanente Interino de Estados Unidos, Freden, “Daniel Ortega y Rosario Murillo no tienen el consentimiento del pueblo nicaragüense para convertir a Nicaragua en una dictadura familiar unipartidista”. Estados Unidos, declaró, “seguirá utilizando todas nuestras herramientas diplomáticas y económicas para responsabilizar a quienes socavan la capacidad de los nicaragüenses de elegir libremente su futuro”.

Fue un editorial que refleja las opiniones del gobierno de Estados Unidos.

XS
SM
MD
LG